
La infancia de 3 a 10 años
Al hablar del desarrollo del individuo, es necesario hacernos eco de una serie de teorías actualizadas, que analizan las transformaciones que suceden durante el crecimiento. Así, el psicoanalista Erick Erikson (1902-1980) utiliza el término psicología del ciclo de la vida para definir en seis etapas la construcción de la propia identidad como individuos.
Por su parte el psicólogo Jean Piaget, basa sus estudios en la interacción que existe entre el individuo y el ambiente. Por tanto, expone que el niño madura, aprende, se relaciona y se adapta a través de la auto-regulación. Además divide en cuatro estadios el período desde el nacimiento hasta su adolescencia, que fija en los 16 años.
Otro grande de la psicología, perteneciente a la orientación rusa es Vigotsky, quien acuña la expresión la psicología del arco vida para estudia la evolución psíquica a través de la influencia histórica y cultural que ambas ejercen sobre el individuo. Al igual que Piaget valora la importancia del ambiente, dando nombre a la Psicología cultural que posteriormente siguió Bruner. Vigotsky analiza la influencia ambiental desde el punto de vista de la interacción social, creando un individuo que es el fruto de su historia social y por tanto, cultural.
La teoría sociocognitiva afirma que los factores sociales y cognitivos, además de la conducta, desempeñan una función importante en el aprendizaje. Los factores cognitivos pueden incluir las expectativas de éxito que tiene el alumno; entre los factores sociales se incluyen, la observación por parte del alumno de la conducta de sus padres para la consecución de objetivos.

Según Bandura, no siempre es necesario el refuerzo para que tenga lugar el aprendizaje por observación. Pero si el niño no reproduce las conductas deseables, se pueden emplear cuatro tipos de refuerzo:
-
Premiar al modelo
-
Premiar al niño
-
Enseñar al niño a reforzarse a sí mismo
-
Mostrar al niño como la conducta deseable causa resultados reforzantes.
La adolescencia
Albert Bandura es el principal creador de la teoría sociocognitiva; este autor afirma que cuando los estudiantes aprenden pueden representar o transformar cognitivamente sus experiencias. Bandura desarrolló un Modelo de determinismo recíproco, que contiene tres factores principales: El conductual, el personal (cognitivo) y el ambiental.
Estos factores pueden interactuar para influir en el aprendizaje:
- Los factores ambientales influyen en la conducta; esta afecta al ambiente y los factores personales (cognitivos) influyen en la conducta y así continuamente.
- Los factores no cognitivos de la persona son principalmente los rasgos de personalidad y temperamento. Estos factores pueden influir en ser introvertido o extrovertido, activo o inactivo, tranquilo o inquieto y amistoso u hostil.
- Los factores cognitivos influyen en las expectativas, las creencias, las actitudes, las estrategias, el pensamiento y la inteligencia.
La capacidad de aprender modelos de conducta por observación elimina al aprendizaje tedioso por ensayo y error. Bandura (1986) describe cuatro procesos clave del aprendizaje por observación:
-
Atención: antes de que los estudiantes reproduzcan las acciones de un modelo, deben prestar atención a lo que el modelo hace o dice.
-
Retención: Para reproducir las acciones del modelo, los alumnos tienen que codificar la información y guardarla en la memoria para recuperarla posteriormente.
-
Producción: Los niños pueden prestar atención a un modelo y codificar en la memoria lo que han visto, pero, debido a las limitaciones en sus capacidades motrices, no son capaces de reproducir la conducta del modelo.
-
Motivación: a menudo, los niños que prestan atención a lo que el modelo dice o hace, retienen la información en la memoria y poseen las habilidades motrices para desempeñar la función, pero no están motivados para ejecutar la conducta observada.

PSICOLOGÍA
Terapia infantil
Nuestra intervención está orientado a trabajar con terapias en la infancia y la adolescencia dando especial importancia a la atención personalizada y con absoluta privacidad y confidencialidad.